A. Neomar Evies, Ph.D

* Docencia Universitaria (Pregrado): Facilitator of curricular units in the areas of: technology management, ICTs, applied computing, technology, administration, statistics, general management, Human Resources, Sports. Academic tutor and referee in different research works. Management of different eLearning tools.

* Docencia universitaria (Postgrado): Facilitator of curricular units in the areas from: Management and ICTs. Tutor and referee in different research projects.

* Investigación: Accredited active researcher in the area of technology management with various finished research products. Research Field: Management Technology in business organizations. Speaker at different events and conferences National and international. Author of academic books and different articles scientific investigation.

* Gerencia: Managerial positions and direction of work teams. Area coordinator technologies in different congresses, forums and scientific, academic and/or events sports at national and international level. Extensive experience designing and implementing technological projects, information systems, reengineering processes, projects feasible, model designs and organizational systems.

* Technology: Described below:

¿Puedo Comer Sandía Sí Tengo Gastritis?

Se considera que la Sandía es un fruto suculento y de gran tamaño, la cual no podemos resistirnos de degustarla en cualquier presentación; su pulpa es agradable y dulce, y presenta un color rojo o amarillento.

Del mismo modo, es un alimento muy refrescante, ya que tiene un alto contenido de agua (superior al 90%); además, posee un excelente contenido de vitaminas y minerales.

Cabe destacar, que esta fruta no aporta muchas calorías al organismo; y por ende, es aprovechada en dietas para bajar de peso corporal y muy recomendada por sus cualidades diuréticas.

En el mismo orden de ideas, es muy utilizada en el continente americano por sus propiedades curativas; siendo utilizada para: la hipertensión arterial, las insolaciones, enfermedades en la garganta, entre otras afecciones.

Ya que la misma tiene muchas aplicaciones, es normal plantearse sí es adecuado consumir la misma cuando se padece de una enfermedad como la gastritis.

De tal manera, que en el presente artículo responderemos esta pregunta, complementando con información relevante en este particular.

¿Puedo comer sandía si tengo gastritis?

Generalmente, se considera un alimento seguro de consumir para las personas que padecen gastritis, ya que la misma tiene bajos niveles de ácido y grasa; además, contiene grandes cantidades de agua y fibra, lo que favorece a promover la digestión y equilibrar los procesos del estómago.

Si usted padece de gastritis, es importante que tenga cuidado con su dieta alimenticia, ya que existen algunos alimentos que son perjudiciales y pueden desencadenar o empeorar su sintomatología.

Recuerde, que cada organismo es diferente; si presenta una inquietud sobre algún producto en particular desconocido para usted, no vacile y consulte con un profesional en nutrición.

¿Por qué es seguro comer sandía si tienes gastritis?

La sandía habitualmente se considera segura para comer si tiene gastritis, sencillamente debido a que es baja en ácido y grasa; por lo tanto, es más fácil de digerir.

Ya que la gastritis, ocasiona inflamaciones en los revestimientos del estómago, los alimentos ácidos o grasosos están contraindicados, ya que pueden agravar la afección y causar molestias considerables.  

Por otra parte, la sandía también contiene nutrientes esenciales, tales como: la vitamina A y C, el potasio y el licopeno, el cual es un fuerte antioxidante que favorece a proteger el organismo contra ciertos tipos de cáncer.

Como mencionamos, la sandia es un alimento que regularmente esta en las dietas para bajar de peso debido a su bajo contenido en calorías.

Si estás cuidando tu ingesta diaria de calorías, te recomendamos que utilices tu calculadora de calorías diarias.

En fin, todos estos nutrientes pueden ayudar a mantener la salud y el bienestar general, lo cual hace que este fruto sea una excelente opción para cualquier persona, incluidas las personas que padecen de gastritis.

Sin embargo, si la gastritis que usted padece es de nivel avanzado, lo ideal es que consulte con su médico tratante; es importante recordar que el cuerpo de cada persona reacciona de manera diferente a ciertos alimentos.

¿Que tiene el sandía que lo hace seguro para el consumo?

La sandía es parte de la familia de los melones, por tanto, se considera seguro para las personas con gastritis, porque tienen un bajo contenido de ácido y grasa; además, de poseer un alto contenido de agua y fibra.

En ese sentido, el bajo contenido de ácido en los melones, en este caso la sandía, significa que es existen menos probabilidades que irriten el revestimiento del estómago, el cual ya está inflamado en personas que tienen gastritis.

Igualmente, los melones también son bajos en grasas, lo que puede ralentizar la digestión y causar molestias en personas con problemas digestivos, lo cual implica que tampoco es apropiado consumirlo en exceso.

Del mismo modo, el sandía contiene un alto contenido de agua, lo que favorece a mantener el cuerpo hidratado, promoviendo la digestión; lo cual resulta importante para las personas con gastritis, ya que la deshidratación puede empeorar síntomas como las náuseas y el dolor abdominal.

Finalmente, estas frutas son una buena fuente de fibra, que puede ayudar a regular la digestión y prevenir el estreñimiento, un efecto secundario común de algunos medicamentos que se usan para tratar la gastritis.

¿Qué debo hacer si la sandía afecta los síntomas de las gastritis?

Si usted experimenta síntomas de gastritis, después de consumir sandía, es necesario evitar o limitar su consumo de esta fruta.

Recuerde que los síntomas comunes de la gastritis incluyen: náuseas, dolor y distensión abdominal, indigestión, entre otros, los cuales pueden ser desencadenados por ciertos alimentos, incluida la sandía, en muy pocos casos.

Es importante, estar alerta y vigilante de los alimentos que consume, para realizar un seguimiento adecuado de los mismos y los síntomas que se producen.

En cualquier padecimiento gástrico o estomacal, es necesario identificar cualquier patrón o desencadenante que pueda generar síntomas y reacciones adversas.

En este particular, sí continúa experimentando síntomas de la enfermedad, a pesar de hacer cambios en su dieta, debe consultar con un profesional médico para que efectué un diagnóstico y aplique el tratamiento correspondiente.

No se debe dejar a un lado, que la gastritis puede ser causada de forma multifactorial, incluidas infecciones, medicamentos, estrés y trastornos autoinmunes, y en ese sentido, puede requerir la intervención médica respectiva para su control efectivo.

Para aliviar los síntomas debe evitar los alimentos desencadenantes, comiendo comidas más pequeñas y frecuentes, evitando el consumo de alcohol y del tabaco, y haciendo actividad física, y practicando técnicas para reducir el estrés, como por ejemplo: la atención plena (mindfulness) y la meditación.

¿Cuándo no se debe comer sandía?

Si la sandía generalmente se considera segura y saludable para consumirla por la mayoría de las personas, existen ciertas situaciones en las que puede no ser apropiado su ingesta. Estos casos se describen a continuación:

Diabetes

Tenga presente que la sandía es una fruta de alto índice glucémico, lo cual implica, que puede provocar un rápido aumento de los niveles de azúcar en la sangre. Es recomendable, que las personas con diabetes o resistencia a la insulina deban limitar su consumo de sandía, y en este caso, elegir frutas con un bajo índice glucémico.

Alergia

Es importante precisar, que si usted tiene alergia conocida a la sandía o a alguno de sus componentes, como la citrulina o la cucurbitacina, debes evitar por completo consumir esta fruta.

Medicamentos

La sandía puede interactuar con algunos medicamentos, tales como aquellos utilizados en la presión arterial y la disfunción eréctil. En ese sentido, si está tomando algún medicamento en particular, no dude en consultar con su médico antes de consumirla.

Problemas renales

Además, la sandía contiene altas cantidades de potasio, lo cual puede ser problemático para las personas con problemas renales o en aquellas personas que toman ciertos medicamentos que afectan los niveles de potasio.

Consumo excesivo

Es preciso señalar, que comer de forma excesiva sandía puede provocar molestias digestivas, tales como: gases y diarrea. Por ello, es necesario consumirla con moderación y equilibrar su ingesta con otros alimentos ricos en nutrientes.

¿Cuáles son las frutas principales que recomiendan los doctores?

Es menester aclarar, que cuando se trata de una enfermedad como la gastritis, no existe una dieta única para todos los pacientes, y los médicos pueden recomendar diferentes alimentos según los síntomas y desencadenantes específicos del individuo.

No obstante, existen algunas frutas que habitualmente se consideran seguras y beneficiosas para las personas con gastritis, las cuales se mencionan a continuación:

Papayas

Es relevante señalar, que las papayas contienen enzimas que pueden ayudar a descomponer las proteínas y favorecer la digestión. Igualmente, son ricos en vitamina C y antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación.

Peras

Las peras son bajas en ácido y contienen fibras solubles y antioxidantes que pueden ayudar a calmar el estómago y promover la digestión.

Plátanos

Los plátanos son fáciles de digerir, y también son bajos en ácido y contienen fibra que favorece a regular la digestión. Además, son ricos en potasio, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y apoyar la salud en general

Melon

Como se ha planteado, el melon es bajo en ácido y grasa, pero con alto contenido en agua y fibra, que favorecen a calmar el estómago y promover la digestión.

Manzanas

Las manzanas son bajas en ácido y contienen fibra soluble que puede ayudar a regular la digestión y prevenir el estreñimiento.

Tenga presente que es apropiado crear un plan de comidas adecuado para la gastritis que satisfaga sus necesidades nutricionales y al mismo tiempo tenga en cuenta sus síntomas de la enfermedad.

Tambien es importante destacar cuales son las frutas que debemos evitar para no empeorar los síntomas de la gastritis. Veamos las mas importantes:

Preguntas frecuentes

¿Puede la sandía ayudar a mejorar la digestión?

La sandía puede ayudar a mejorar la digestión debido a su alto contenido de agua y fibra. En ese sentido, el agua de esta fruta puede favorecer la hidratación del cuerpo y promover los movimientos intestinales regulares, lo cual es importante para mantener una digestión saludable.

Igualmente, la fibra de la sandía también puede ayudar a regular las deposiciones y apoyar el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.

Finalmente, la sandía contiene compuestos como el licopeno y la citrulina que han demostrado tener propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que pueden favorecer a proteger el sistema digestivo y reducir la inflamación en el intestino.

¿La sandía es buena para el reflujo ácido?

Generalmente, la sandía es considerada una fruta baja en acidez, lo que significa que es menos probable que cause reflujo ácido en comparación con las frutas de alta acidez como los cítricos.

Además, esta fruta tiene un alto contenido de agua y puede ayudar a eliminar el exceso de ácido estomacal y aliviar los síntomas del reflujo ácido.

¿Beber jugo de sandía puede tener los mismos beneficios que comer sandía para la gastritis?

Es preciso aclarar, que beber jugo de sandía puede proporcionar beneficios para la salud. Sin embargo, es importante considerar que el jugo de sandía puede llenar menos que comer sandía entera, ya que el contenido de fibra es menor, lo cual puede generar que el consumo sea excesivo y se generen molestias digestivas en algunas personas.

Tenga presente, que el jugo de sandía comprado en una tienda puede contener azúcares agregados u otros aditivos que pueden ser perjudiciales para las personas con gastritis y otros tipos de afecciones.

¿Puede la sandía ayudar a aliviar las náuseas y los vómitos asociados con la gastritis?

La sandía puede ayudar a aliviar las náuseas y los vómitos asociados con la gastritis debido a su alto contenido de agua y sus propiedades antiinflamatorias.

Igualmente, esta fruta es rica en electrolitos como el potasio, que pueden ayudar a reponer los líquidos y minerales perdidos a causa de los vómitos; así como también, es una buena fuente de vitaminas A y C, las cuales propician mantener el sistema inmunológico de forma saludable.

¿Puede la sandía ayudar a reducir la hinchazón asociada con la gastritis?

Es importante mencionar, que la sandía puede ayudar a reducir la hinchazón asociada con la gastritis debido a su alto contenido de agua y es baja en carbohidratos de cadena corta, el cual no se absorbe fácilmente por el organismo y pueden causar hinchazón, gases y otros síntomas digestivos en algunas personas, especialmente en aquellos pacientes con síndrome del intestino irritable (SII).

Conclusión

A manera de conclusión, se puede señalar que la sandía “generalmente” es un alimento que se considera válido para el consumo de las personas que padecen de gastritis.

Debido a que esta fruta, tiene cualidades excepcionales, entre las cuales se puede mencionar: posee un bajo nivel de ácido y grasa; conjuntamente, contiene abundante agua y fibra, lo cual genera consecuencias positivas en la digestión.

Recuerde, que para este tipo de padecimiento es necesario que tenga los cuidados correspondientes en su dieta alimenticia, ya que existen ciertos alimentos que son nocivos y pueden causar reacciones adversas.

Cabe destacar, que la sandía contiene una alta cantidad de nutrientes, entre los cuales tenemos: la vitamina A y C, el potasio y el licopeno, el cual es un excelente antioxidante.

Todas estas cualidades nutricionales, pueden favorecer de forma significativa a mantener la salud; por consiguiente, este fruto es una opción muy adecuada para las enfermedades gástricas.

A continuación, se mencionan los casos donde no se recomienda consumir la sandía:

  1. Tener diabetes.
  2. Tener Alergia sobre los componente de dicha fruta.
  3. Estar tomando ciertos medicamentos.
  4. Tener problemas renales.
  5. Consumir la misma en exceso.

Además de la sandía, a continuación se mencionan algunas frutas que recomiendan los médicos para los pacientes de esta enfermedad:

  1. Papayas.
  2. Peras.
  3. Plátanos.
  4. Melon.
  5. Manzanas.

En ese sentido, recuerde que cada organismo es totalmente diferente; si presenta alguna inquietud en su dieta alimenticia o presenta alguna reacción inadecuada en el consumo de un producto, consulte inmediatamente a su médico tratante.