A. Neomar Evies, Ph.D

* Docencia Universitaria (Pregrado): Facilitator of curricular units in the areas of: technology management, ICTs, applied computing, technology, administration, statistics, general management, Human Resources, Sports. Academic tutor and referee in different research works. Management of different eLearning tools.

* Docencia universitaria (Postgrado): Facilitator of curricular units in the areas from: Management and ICTs. Tutor and referee in different research projects.

* Investigación: Accredited active researcher in the area of technology management with various finished research products. Research Field: Management Technology in business organizations. Speaker at different events and conferences National and international. Author of academic books and different articles scientific investigation.

* Gerencia: Managerial positions and direction of work teams. Area coordinator technologies in different congresses, forums and scientific, academic and/or events sports at national and international level. Extensive experience designing and implementing technological projects, information systems, reengineering processes, projects feasible, model designs and organizational systems.

* Technology: Described below:

¿Puedo Comer Cacao Si Tengo Gastritis?

Es importante mencionar, que el cacao es una fruta tropical originaria del continente americano; la cual a su vez es denominada en algunos países como “el cacaotero”.

Para cosechar este árbol se requiere de un clima húmedo y caluroso. Por otro lugar, mediante la masa y manteca de esta fruta, se elabora el popular dulce del “chocolate”, el cual tiene un sabor agradable y delicioso.

Es preciso mencionar,  que el cacao posee dentro de su composición un elevado nivel de grasas; así como también, tiene proteínas, hidratos de carbono, fósforo, potasio, magnesio, teobromina, cafeína, agua y antioxidantes, entre otros.

En otro orden de ideas, el cacao posee diversas aplicaciones y beneficios para las personas, tales como por ejemplo: las semillas y hojas, se emplean en la medicina tradicional para curar las siguientes afecciones: asma, parasitismo, pulmonía, cólicos, tos, entre otros.

Asimismo, el aceite extraído de su semilla (manteca de cacao), es un remedio común para tratar labios resecos, reumatismo, heridas, y erupciones.

Sin embargo, en el caso de padecer de una enfermedad como la gastritis, es normal plantearse sí es oportuno para nuestro organismo consumir el cacao o aquellos alimentos que contengan esta fruta.

De tal manera, que en el presente artículo responderemos esta pregunta, además de aportar información objetiva para mantener nuestro cuerpo totalmente sano.

¿Puedo comer cacao si tengo gastritis?

Definitivamente, si usted tiene gastritis es mejor evitar el cacao y otros alimentos con alto contenido de cafeína, ácidos y grasas; debido a que puede irritar los revestimientos del estómago y agravar los síntomas de esta enfermedad, tales como: dolor y distensión abdominal, acidez, reflujo, náuseas y vómitos.

Es menester mencionar, que el cacao contiene cafeína y ácidos naturales que pueden aumentar la producción de ácido estomacal y agravar los síntomas de la gastritis.

No obstante, no todos los casos de gastritis son similares y algunas personas pueden tolerar pequeñas cantidades de cacao, sin percibir ninguna molestia.

En caso, de presentar alguna duda o inquietud al respecto,  es recomendable consultar a su médico de confianza qué le señale cuales alimentos debe incluir en su dieta.

En ese sentido, lo que generalmente se recomienda a nivel médico es una dieta baja en ácidos y grasas, que incluya pequeñas porciones de alimentos no irritantes, tales como: las proteínas magras, las frutas naturales, las verduras y los cereales integrales.

¿Porque el cacao empeora la gastritis?

Tenga presente que el cacao contiene algunos componentes que pueden maximizar los síntomas de la gastritis. Entre los cuales se puede mencionar:

Teobromina

Esta fruta contiene Teobromina, la cual es un compuesto que tiene un efecto similar a la cafeína y por ende, puede causar irritación en los revestimientos del estómago.

Taninos

Además, el cacao contiene la sustancia denominada Taninos, la cual es un compuesto vegetal que puede causar astringencia e irritación en el tracto digestivo, así como también, el mismo puede interferir con la absorción de nutrientes de los alimentos.

Cafeína

Es importante destacar, que el cacao contiene una cantidad significativa de cafeína, que puede estimular la producción de ácido estomacal y aumentar el riesgo de reflujo ácido, acidez estomacal y otros síntomas asociados de la gastritis.

Nivel de Acidez

Es preciso aclarar que el cacao es naturalmente ácido y por consiguiente, puede aumentar la acidez del estómago, lo que puede aumentar los síntomas de la gastritis.

Grasas

Posee un alto nivel de lípidos o grasas.

Alimentos que contienen cacao

Esta fruta es un ingrediente muy popular, el cual es usado en muchos alimentos y bebidas, entre los cuales se puede mencionar los siguientes:

  • Barras de chocolate: Recuerde que muchas barras de chocolate contienen altas cantidades de sólidos de cacao, las cuales le proporcionan al chocolate su color y sabor particular.
  • Leche con chocolate: La leche con chocolate se prepara agregando cacao en polvo o jarabe de chocolate a la leche normal.
  • Chocolate caliente: El chocolate caliente, generalmente se hace con cacao en polvo, leche y azúcar.
  • Cremas para untar de chocolate y cacao: Las cremas para untar de chocolate y cacao, tales como por ejemplo: la nutella y otros productos similares, están hechas con cacao en polvo, azúcar y otros ingredientes.
  • Pasteles y galletas de chocolate: Existen productos horneados, entre los cuales se  incluyen los pasteles, galletas y brownies, contienen cacao en polvo o chispas de chocolate.
  • Helado de chocolate: El helado de chocolate se elabora con cacao en polvo, nata y azúcar.

Cuando usted seleccione alimentos que contienen cacao, es importante considerar la cantidad del mismo y otros ingredientes, tales como: la azúcar y la grasa, lo cual permita asegurarse de que estos no sean muy altos en calorías e irritantes para las personas con problemas digestivos.

¿Qué otras enfermedades gastrointestinales se ven afectadas por el cacao?

Aparte de la gastritis, el cacao y otros alimentos que sean ricos en cafeína, ácidos y grasas también pueden afectar otras enfermedades gastrointestinales, tales como las siguientes:

Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

Esta afección consiste en cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa síntomas como acidez estomacal, dolor en el pecho y dificultad para tragar. En este particular, el cacao y otros alimentos con alto contenido de cafeína, ácidos o grasas pueden maximizar los síntomas de esta enfermedad y aumentar el riesgo de reflujo ácido.

Síndrome del intestino irritable (SII)

Este mal es una afección crónica que afecta el intestino grueso y causa síntomas, tales como: dolor y distensión abdominal, diarrea y estreñimiento. En ese sentido, el cacao y algunos alimentos que contienen cafeína, teobromina y taninos pueden irritar el sistema digestivo y desencadenar los síntomas de esta enfermedad.

Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)

Es preciso aclarar que esta enfermedad, es un grupo de condiciones inflamatorias crónicas que afectan el sistema digestivo, incluyendo la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa. Por consiguiente, el cacao y otros alimentos con alto contenido de grasa, azúcar y cafeína pueden agravar la inflamación en el tracto digestivo y empeorar los síntomas de la EII.

Enfermedad de Úlcera Péptica

En esta afección, se desarrollan llagas en los revestimientos del estómago o del intestino delgado, la cual es muy sensible a los alimentos con alto contenido de acidez y cafeína, debido a que maximizan la irritación de los revestimientos del estómago y se aumenta el riesgo de los síntomas de dicha enfermedad.

Alternativas en el consumo del cacao

A continuación, se describen varias alternativas que se pueden considerar para sustituir el cacao:

Té descafeinado

Son opciones validas los tés de hierbas, tales como: el jengibre, la manzanilla, y la menta, los cuales no contienen cafeína y pueden proporcionar un efecto analgésico en el sistema digestivo.

Una de las mejores opciones es el té de jengibre no solo porque no contiene cafeína sino también porque es un antioxidante y anti-inflamatorio, entre otros beneficios.

Algarroba

Es un edulcorante natural, elaborado a partir de la vaina del algarrobo. Cabe destacar, que es similar en sabor y textura al cacao en polvo, con el beneficioso que no contiene cafeína y es bajo en grasas.

Leche (no láctea)

Existen alternativas a la leche no láctea, como por ejemplo: la leche de almendras, la leche de coco y la leche de avena, las cuales se pueden usar como sustituto ideal de la leche con chocolate y el chocolate caliente.

Alternativas de Chocolate Amargo

Por otra parte, existen algunas alternativas al chocolate amargo, las cuales están elaboradas con cantidades más bajas de sólidos de cacao y por ende, pueden ser menos irritantes para el sistema digestivo.

Fruta fresca

Las frutas frescas, como las manzanas, peras y los plátanos, se pueden usar para agregar dulzura natural a los postres y batidos, sin necesidad de usar el cacao.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de personas no deben consumir cacao?

A pesar, de que el cacao y el chocolate pueden aportar muchos beneficios para la salud a nivel general, hay un cierto grupo de personas con patologías determinadas que deben evitar su consumo, entre las cuales se incluyen: a las personas con alergias, insomnio y migrañas, y también pacientes con: enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE), el síndrome del intestino irritable (SII), y aquellos pacientes que toman antidepresivos, estimulantes y anticoagulantes.

¿Puedo desayunar consumiendo algo de cafeína?

Habitualmente, es seguro consumir un poco de cafeína como parte del desayuno, teniendo en cuenta que la cafeína es un estimulante natural que se encuentra en muchas bebidas, como el café, el té y algunos tipos de refrescos.

Ahora bien, el consumo excesivo de cafeína puede causar efectos secundarios como nerviosismo, ansiedad y taquicardia. Recuerde que el límite diario recomendado de ingesta de cafeína es de 400 miligramos para la mayoría de los adultos sanos, lo que es equivalente a 4 tazas de café (aproximadamente).

 
¿La adición de azúcar o edulcorantes al cacao empeora los síntomas de la gastritis?

Debe ser precavido al agregar azúcar o edulcorantes al cacao, debido a que pueden empeorar los síntomas de la gastritis en algunas personas.

En ese sentido, comer alimentos con alto contenido de azúcar y otros carbohidratos refinados puede causar un aumento rápido en los niveles de azúcar en la sangre y desencadenar una respuesta inflamatoria en el cuerpo.

Igualmente, algunos edulcorantes, tales como por ejemplo: el jarabe de maíz, que contiene un alto contenido de fructosa, se ha relacionado con la inflamación del tracto digestivo, la cual agrava los síntomas de la gastritis.

¿Puede el cacao desencadenar inflamación en el tracto digestivo?

Es importante considerar, que el cacao contiene principios activos que tienen propiedades antiinflamatorias, como los flavonoides y polifenoles. En realidad, estos compuestos pueden favorecer a reducir la inflamación en el tracto digestivo en algunas personas.

No obstante, para los pacientes con gastritis u otros trastornos digestivos, el alto contenido de grasa y la cafeína de esta fruta pueden provocar inflamación en el tracto digestivo.

¿Cuánto tiempo después de consumir cacao suelen aparecer los síntomas de la gastritis?

El tiempo que tarda en aparecer los síntomas de la gastritis después de consumir cacao puede variar de persona a persona, ya que cada organismo es diferente.

En algunos casos, las personas pueden experimentar los síntomas de forma inmediata, mientras que en otros pueden tardar horas en aparecer.

Conclusión

De forma concluyente, se puede afirmar que usted debe evitar el consumo de cacao en el caso de padecer de una enfermedad como la gastritis, ya que esta fruta contiene considerables niveles de cafeína y de ácidos grasos.

Dichos componentes actúan directamente sobre los revestimientos del estómago y causan inflamación de los mismos, provocando  dolor y distensión abdominal, acidez, reflujo, náuseas, vómitos, entre otros.

Es preciso aclarar, que no todos los casos de gastritis son similares y algunas personas pueden tolerar pequeñas cantidades de este alimento, sin percibir ninguna molestia. En ese sentido, si usted presenta dicha enfermedad, no olvide consultar a su médico gastroenterólogo de confianza.

Para atacar la gastritis, se recomienda una dieta que sea baja en ácidos y grasas, incorporando alimentos como: las proteínas magras, las frutas naturales, las verduras y los cereales integrales.

Evitando aquellos alimentos que sea irritantes, grasosos, con altos niveles de cafeína y azucares; así como también, las salsas, picantes y condimentos.

Específicamente, el cacao contiene algunos componentes que pueden maximizar los síntomas de la gastritis, entre los cuales tenemos:

  1. Taninos,
  2. Teobromina,
  3. Cafeína,
  4. Nivel de Acidez,
  5. Grasas.

Recuerde, que el cacao lo podemos encontrar en los siguientes alimentos:

  1. Barras de chocolate,
  2. Leche con chocolate,
  3. Chocolate caliente,
  4. Cremas para untar de chocolate y cacao,
  5. Pasteles y galletas de chocolate,
  6. Helado de chocolate.

Para ello, se describen algunas alternativas que pueden considerarse para sustituir el cacao:

  • Té descafeinado,
  • Algarroba,
  • Leche (no láctea),
  • Alternativas de Chocolate Amargo,
  • Fruta fresca.

Finalmente, el cacao y otros alimentos que sean ricos en cafeína, ácidos y grasas, pueden afectar a otras enfermedades gastrointestinales, tales como:

  1. La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE),
  2. El síndrome del intestino irritable (SII),
  3. La enfermedad inflamatoria intestinal (EII),
  4. La enfermedad de úlcera péptica.

No debe olvidar, si presenta algún problema o inquietud en relación a este alimento, no dude en consultar a su médico especialista en gastroenterología; ya que la gastritis es una enfermedad que se puede controlar y sanar de forma definitiva.